Algunas de las recomendaciones que nos describe y sugiere el autor Jorge Bucay en su libro "El Camino de las Lágrimas" sobre como recorre el proceso de duelo con mayor calma, consciencia y claridad podrían eventualmente ayudarnos a salir adelante. A continuación hacemos una descripción rápida de las mismas:
- PERMÍTASE ESTAR EN DUELO: Sentirse mal, necesitado y vulnerable; siente plenamente el dolor ese es el primer paso. Recuerda ningún camino termina si antes no se comienza a recorrerlo.
- ABRE TU CORAZÓN AL DOLOR: No reprima ninguna emoción ¡no te hagas el fuerte, no guardes todo para adelante!. Tampoco escondas tu dolor...comparte lo que te esta pasando pero sé sabio con quién lo haces no todos están abiertos para escucharnos en estos momentos muchos no nos quieren ver sufrir y por ende evitan cualquier tipo de diálogo. Hay un dicho popular que expresa que cuando las penas se comparten el peso se divide.
- TOMA TU TIEMPO: Solemos escuchar muy a menudo que el tiempo lo cura todo no es cierto en realidad lo importante y lo que ayuda es lo que haces con el tiempo. Tampoco te hagas expectativas habrán recaídas prepárate en esas fechas especiales. Pregúntate ¿en qué estas utilizando este día? para aceptar que estás en duelo, para reconocer que lo han muerto y no volverán, para sentir tus emociones intensamente y expresar el dolor, para aprender a vivir sin ese hijo/a o para centrarme en mí.
- SÉ AMABLE CONTIGO: El peor enemigo en el duelo es no quererse así que recuerda los tiempos son tuyos no importa lo que digan los demás. Sé paciente y no te apresures.
- NO TEMAS VOLVERTE LOCO: Necesitas sentir el dolor y todas las emociones que te acompañan día con día. Haz caso omiso a el "tienes que ser fuerte".
- NO TOMES DECISIONES IMPORTANTES: Existe un cierto grado de confusión principalmente al inicio del duelo común durante este viaje así que deja para después las decisiones importantes ya que podrías lamentarte posteriormente.
- NO DESCUIDES TU SALUD: Nos ocupamos casi de inmediato de los actos conmemorativos para nuestros hijos que no prestamos atención al propio cuerpo que también sufre y acarrea consecuencias. Una sugerencia es seguir un cronograma de actividades y lo sigas, quizás te resulte útil.
- SÉ AGRADECIDO: Valora las cosas buenas y pequeñas en medio de está situación pueden ser algunos vínculos, gestos o aspectos generales de la vida como los recuerdos, etc.
- PIDE AYUDA SI LO NECESITAS: Dale la oportunidad a quienes lo desean de permanecer cerca; ellos desean ayudarte pese a que no saben cómo así que de paso pide lo que necesites.
- SÉ PACIENTE CON LOS DEMÁS: Ignora aquellos intentos de decirte cómo tienes que sentir y por cuánto tiempo; no todos comprenden lo que estás viviendo. Amorosamente intentan que olvides tu dolor...ten paciencia pero no te ocupes de complacerlos, apártate gentilmente y busca a quienes te permitan "estar mal" o desahogarte sin miedo. Por un tiempo deberás prestar más atención a las intenciones que a lo que dicen a veces quien pensábamos sería nuestro mejor compañero de viaje no puede compartir tu momento.
- DESCANSA, DISFRUTA Y DIVIÉRTETE: Date permiso de estar bien, de reír, salir. Recuerda que tu ser querido desearía lo mejor para ti así que voluntariamente construye buenos momentos.
- CONFÍA EN TUS RECURSOS PARA SALIR ADELANTE: Recuerda como resolviste situaciones difíciles anteriormente, necesitas dar algunos pasos para recuperarte sin atajos. Vas a vivir momentos duros y emociones displacenteras intensas en un momento en el que estás muy vulnerable: ¡estás en condiciones de afrontar lo que sigue, porque si estás en el camino lo peor ya ha pasado. Confía en ti!
- ACEPTA LO IRREVERSIBLE: Acepta la realidad de la pérdida no hay retorno sólo sigue hacia adelante. Nunca es el momento indicado para que alguien parta...así que debemos decidir entre seguir esperando y no recorrer el camino del duelo o decidir cuando los hechos lo permitan una tenue esperanza.
- ELABORAR EL DUELO NO ES OLVIDAR: Permítete buscar para tu ser querido el lugar que mereces entre los tesoros de tu corazón. El poder pensar ni no sentir oleadas de dolor; recuerda con ternura. Permítete dar un sentido a todo lo vivido.
- APRENDE A VIVIR DE NUEVO: Vivir sin ellos y de otra manera....descubrir habilidades, talentos, tomar en manos nuevos proyectos, etc.
- CÉNTRATE EN LA VIDA: La vida te espera llena de oportunidades; no hay nada malo en querer disfrutar, ser feliz, establecer nuevas relaciones. "El corazón herido cicatriza abriéndose a los demás"
- DEFINE TU POSTURA FRENTE A LA MUERTE: ¿Qué significa morir? ¿Qué sucede después?
- VUELVE A TU FE: Algunas cosas en la vida no pueden ser manejadas por si solos; muchas personas encuentran llevar esta situación a Dios una forma tranquilizadora para aligerar la carga que hace que el corazón pese. Es un momento de pedir a Dios nos ayude aceptar los cambios y nos ayude a ver las opciones.
- HÁBLALE A OTROS: De tu experiencia cuando tengas una buena parte del camino recorrido no minimices la pérdida que has sufrido ni menosprecies tu viaje. Contar lo que aprendiste puede marcar corazones haciendo más fácil su propio camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario