12 junio 2015

Tipos de Duelo

De acuerdo a la psicología el duelo es el proceso psicológico consecuencia de la muerte o desaparición de una persona, objeto o situación significativa para una persona; acarreando una serie de componentes emocionales, fisiológicos y sociales. Es decir, es un proceso natural que acompaña a toda perdida.

Muchos creen que hay que dejar pasar el tiempo como elemento que todo lo cura esto es incorrecto el doliente debe de saber que hacer con ese tiempo para trascender la pérdida que ha sufrido y ir poco a poco cicatrizando la herida que la vida o circunstancias le han provocado. Mientras que otros consideran que hay que continuar en lamento el resto de la vida convirtiéndonos en seres infelices. Inclusive existen aquellos que cree que el proceso de duelo es un espacio para olvidar o para dejar de amar al ser querido muerto.

El conocimiento sobre el tema es amplio pero solo quien atraviesa la experiencia  sabe que va más allá de lo que se describe sin embargo es bueno que aprendamos a identificar el tipo de duelo por el que vivimos ya que nos permite aceptar las manifestaciones provocadas por la pérdida sufrida. A continuación encontrara una breve lista sobre los tipos de duelo y sus características:

* Anticipado 

Se caracteriza por el pleno conocimiento en el tiempo sobre la condición o situación que eventualmente pasara; permitiendo al entorno en general prepararse emocionalmente para la perdida. Elaborando una serie de actos que ayudan a la despedida y elaboración hasta la transición de este ser querido a la muerte. 

* Retardado  

Este duelo se ha reprimido e inhibido, es decir, se ha negado lo acontecido. Esto no quiere decir que su reacción inicial sea emotiva tras la perdida pero con el paso del tiempo se ve obstaculizada dicha expresión al no ser proporcional al significado de la perdida. Una de las desventajas es que más adelante cuando se decida hacer frente a la perdida las emociones suelen ser exageradas activada la mayoría de las veces por una nueva perdida. 

* Crónico

Se suele identificar al ser un pesar (sufrimiento) intenso y sostenido en el tiempo que no disminuye; transformadose en parte del ser del individuo sobreviviente a la pérdida (el doliente).

* Emergente 

Fácil de identificar puesto que suele aparecer como oleadas que golpean por épocas, etapas, fechas o circunstancias; reviviendo la pérdida que se ha sufrido en el pasado.

* Patológico

Es un duelo que no sigue el curso normal que se supone debería ser; presentándose de diversas formas llendo desde retraso o ausencia hasta un duelo muy intenso y prolongado.

* Negado

Es la ausencia visible de las expresiones esperadas tras la perdida inicial de la perdida por procesos internos llamados desde la psicología "mecanismos de defensa"

* Extraordinarios y/o especiales

Haciendo referencia al hecho y circunstancias particulares en las que acontece la pérdida. Por ejemplo, suicidio, aborto, homicidio, tortura, guerras, sin cuerpo, etc.

INDIFERENTEMENTE DE TIPO DE DUELO QUE SE ATRAVIESA TE PLANTEAS UN GRAN DESAFÍO: EL REINCORPORARNOS AL MUNDO DIFERENTES (CON UNA NUEVA IDENTIDAD) SIN ESE SER QUERIDO; ESTO NO SIGNIFICA QUE LO HEMOS OLVIDADO. DE ALGO ESTAMOS TOTALMENTE SEGUROS SE PUEDE VOLVER A VIVIR, AMAR Y SONREÍR.

TOMADO DE RENACER, ARGENTINA 
MODIFICACIONES FUNDABIR

No hay comentarios:

Publicar un comentario