21 agosto 2021

A la espera de mi arcoíris

 ....no quisiera escuchar continuamente:

 "Ahora si eres mamá" 

 "Este año celebraras por primera vez tu día de las madres"

"Aprovecha para dormir"

"Los bebés son agotadores"

"No te imaginás lo cansado del proceso de adaptación a la nueva rutina"

"Bañarse, peinarse o comer ya no serán cosas simple por hacer"

"Un bebé es caro: pañales, fórmula, doctores, entre otros gastos"

Mi mente y corazón no se cierran a la posibilidad de que todo cambiara pero no lo quisiera escuchar más; de algo estoy segura desde hace mucho tiempo es que la maternidad se vive desde perspectivas muy distintas y personales. 

Anhelo abrazar todo eso que expresas como una queja por el proceso tan extenuante que acabás de llevar; pero de algo estoy segura la gratificación que experimentás por esos momentos que lo tienes en brazos, por la dificultad para separarte y por las nuevas alegrías que trae la cotidianidad mientras tu bebé descubre el mundo están ahí difíciles de comunicar pero mayores que tus lamentos por largas jornadas ejerciendo un nuevo rol. 

Eso que hoy me aconsejas es lo que mi corazón a anhelado por años; vivir justamente eso es lo que deseo y  se me impidió con la perdida de mis hijos. Trataré de disfrutar cada gasto, trasnochada, dolor de parto, y no poder hacer muchas cosas porque todas ellas me recuerdan el milagro de la gestación en mi vida. Recordaré que todo eso será pasajero, sólo es una etapa que la podre describir mejor o peor que tú, no lo sabré hasta estar ahí. 

La maternidad y la paternidad es un privilegio dado a muchos pero por pocos apreciado. 

El día que nazcas quiero dar gracias al cielo por poder sostenerte en brazos, después de una larga espera; desde ese instante procuraremos que tu paso sea con un eterno propósito, que seas lo más saludable posible. Procuraré por tu bienestar cada día, a cada minuto de mi existencia; porque la travesía hasta llegar a ti no ha sido fácil ha sido un camino lleno de espinas, lágrimas y muchos obstáculos para verte brillar al fin como ese arcoíris que representás.   

 

Leslie Corrales Sánchez
Psicóloga y Docente  
Mamá en Duelo
Mamá Arcoíris 

14 agosto 2021

¡YA ERES MAMÁ!

La época trae consigo sin lugar a dudas la predominante sensación en los aires por celebrar de una forma especial aquellas mujeres que por elección o destino han gestado en sus vientres vida desde tiempos memorables y con ellos las demostraciones de cariño  y aprecio que les tenemos; acompañados de expresiones un tanto asertivas y otras no, para todos los tipos de madres. Sí, porque la maternidad se vive de muchas maneras incomprensibles para algunos seres humanos. 

En vísperas del día de las madres  me dijeron:  "Uuuyyy este año si va ha celebrar" y "Felicidades ya eres mamá". 

Estos comentarios resonaron en mi interior con la diferencia que después de años de anhelar un embarazo al fin lo abrazo este 2021 llena de inseguridades, temores y en medio de una pandemia pero esta aquí creciendo, sintiéndose en mi vientre con 27 semanas de gestación. Sin embargo, para mí soy madre desde hace 11 años cuando nació y partió demasiado pronto mi primogénita desde ese momento lo soy contra las percepciones de algunos cuantos. 

Eso me hace pensar en las diferentes maternidad invisibilizadas y silenciadas por los perjuicios sociales con los que todos como sociedad cargamos y nos generan crisis existenciales. Pienso en:

- Aquellas que como yo enfrentaron la muerte gestacional o neonatal.

- Aquellas que conviven con su infertilidad. 

- Aquellas que por enfermedad, accidente o homicidio vieron partir a sus hijos o hijas. 

- Aquellas que experimentaron un aborto independientemente de su forma. 

- Aquellas que dieron en adopción procurando un mayor bienestar para esos pequeños. 

-  Aquellas que luchan por reconocer o no su maternidad. 

Todas somos madres desde que los anhelamos, pensamos y recibimos ese positivo; porque desde ese momento, sin duda, somos mamás. Independientemente si tu hijo/a está aquí físicamente o no. 

Todas y cada uno de nosotras con sus circunstancias particulares ha experimentado frustración, preocupación o ansiedad, a necesitado consuelo, no ha sabido como reaccionar o qué hacer, entre muchas otras cosas no sólo en su rol de mamás sino también como mujeres, hijas, hermanas, esposas. 

Seamos más conscientes de nuestra forma de expresarnos para no generar más dolor, no juzguemos todos cargamos con historias personales que no tenemos porque gritar al mundo por presión social, familiar inclusive personal. Reflexiona si en alguna ocasión no comprendas porque esa pareja aún no tiene hijos o porque tiene demasiados, o aquella que tomo la decisión de ser mamá soltera y de la forma que lo hizo, entre otras formas de pensamiento. 

Y como lo leí en una página maravillosa llamada Flora_plataforma: 

"Si no comprendemos, al menos no invalidemos lo que atraviesa una persona. Cada quien lo vive diferente". 


Leslie Corrales Sánchez