31 julio 2016

Mi bebé: mi vida, mi felicidad

Perdí a mi bebé de 5 meses, cuando tenía dos meses de embarazo empecé con un sangrado; fui al Calderón (uno de los Hospitales públicos de Costa Rica) me hicieron tacto y ultrasonido todo se veía bien. De vuelta a la casa,  deje de sangrar, a los tres meses y medio la misma historia me hicieron ultrasonido y me dijeron  que tenía placenta previa y que posiblemente por eso sangraba no me hicieron nada, ni exámenes ni nada, mi médico por aparte me incapacito un mes por lo de la placenta previa y quede muy tranquila, me hice ultrasonido por aparte para saber el sexo del bebé como tres días de que me dijeran lo de la placenta previa con la sorpresa de que ese doctor me dijo que no creía que tuviera la placenta previa que si estaba abajo la placenta pero que era normal por los meses que tenía,  que la placenta iría migrando, como tres o dos semanas después comienzo a sangrar de nuevo.  
Voy al Calderón de nuevo  y me dicen que todo esta bien (ultrasonido otra vez) me voy a dormir y al otro día el sangrado era más. Mi esposo me dice que es mejor ir a otro hospital, me voy a la Carit, el doctor de la Carit me interna de una vez, ya internada empiezan con una serie de exámenes (sangre, orina, ultrasonidos, y cultivos vaginales) en la tarde le digo al doctor que estoy mojada pero que no era de sangre y me revisa, y resultado que había reventado fuente. 

Los doctores me dicen que en cualquier momento puedo entrar en labor de parto o puedo llegar hasta la semana 32 pero que si nacía ya no tenía posibilidades de vivir (tenía 18-5), el mundo de mi esposo y mi mundo se derrumbó porque ese bebé era nuestra vida y no imaginábamos perder lo,  en la tarde llegaron los resultados de los cultivos vaginales, tenia una infección vaginal con una bacteria muy fuerte, esto fue lo que me hizo romper bolsa, estaba furiosa con los del Calderón porque si me hubieran hecho exámenes desde los primeros sangrados nada nada de todo lo que pase hubiera pasado, pero no era momento de enojarme porque mí  bebé seguía luchando.

Me tenían internada llevaba 8 días y nada de contracciones,  me trataban la infección con antibiótico y tres veces por día le escuchaban el corazón a mi bebé (sonaba tan fuerte que me llenaba de fuerza y esperanza) cada día era uno más para él, yo estaba agotada porque no paraba de perder sangre, mucho pinchazos por tantos exámenes,  y en un hospital no se duerme bien a parte de vivir con la angustia de que podía empezar en labor de parto antes de que mi bebé tuviera una esperanza de vida pues el día llegó empecé con contracciones en la madrugada pero no dilataba, me pusieron un supositorio y se me pasaron,  pase el día bien pero la siguiente madrugada la misma historia está vez me inyectaron voltaren para el dolor se me paso, pase el día bien, y en la siguiente madrugada otra vez me volvieron a inyectar pero esta vez no sirvió,  esta vez si empecé a dilatar y me hicieron el tacto a las 6:00 AM y ya el "producto" como dicen los doctores estaba ahí , lo que ellos llamaban producto era mi vida que se estaba saliendo de mi cuerpo, me pasaron a sala de partos y la doctora me decía que pujara y le dije que no que jamás iba hacer eso y simplemente lo jaló , y sacó a mi bebé me lo puso en el pecho, y mi bebito no aguanto se me fue, abrió sus alas, era pequeño pero estaba perfectamente formado, no podía dejar de verlo era perfecto.  

Me lo quitaron porque tenían que pasar hacerme un legrado porque como no puje la placenta no salio, salí del legrado y empecé a organizar el entierro (luche mucho para que me lo dieran porque los dan hasta que tienen 24 semanas y el mio tenía 20 pero me lo dieron) Pedí la salida exigida porque tenia que esperar un día más de tratamiento por la infección pero yo no podía faltar a despedir a mi bebé,  les dije que iba y volvía y me dijeron que ese servicio no se brindaba, y les dije ok no me importa me voy, recogimos a mi bebé le pusimos una cobijita y unas  cositas que ya le habíamos comprado en su ataúd y lo llevamos mi esposo y yo a la misa y luego al cementerio donde los dos dejamos no sólo nuestro bebé sino parte de nuestra vida y felicidad .

Era mi bebé y creí cuando los doctores me hacían el ultrasonido y todo salía bien. Ahora me culpo mucho y a los doctores por que fue una infección que se llevó a mi bebé, él quería vivir en cada ultrasonido los doctores me decían que fiesta se tenia que iba hacer muy inquieto y por la infección mi cuerpo entró  en labor de parto y se salió  mi bebé.  

25 julio 2016

Mi hijo falleció antes de tiempo

Quede embarazada y hasta los 3 meses todo iba normal ¡un embarazo normal! Faltandome un mes para los 4 meses me tocaba hacerme un ultrasonido del seguro (Caja Costarricense del Seguro Social; identidad gubernamental brinda atención médica en Costa Rica). Yo fui... la doctora comenzó por los pies que estaba bien la medición. Cuando llegaron a la cabeza note que la doctora se quedo mucho como con el aparatito ahí y ahí; yo le dije "¿Doctora pasa algo?" Y ella me dijo "es que no se le ve bien la carita" -¡estaba boca abajo!- y yo la vi que era ver y  ver cuando ya lo quito le dije "¿doctora cómo está el bebé?" me dice "es que no le puedo medir bien la cabecita; la voy a pasar a otra sala donde hay otro ultrasonido mejor en 3D". Pero yo cuando estaba ahí en espera sin saber que me estaba esperando yo me puse a llorar, llame a mi mamá -"¡ma vieras que siento que algo está pasando; algo no está bien con el bebé!"; me dice "¿porqué así?  le dije "no sé; la doctora dice que no le puede medir bien la cabecita ni vérsela".

Cuando entré al otro ultrasonido estaban como cinco o seis doctores; me acostaron -¡me puse más nerviosa!" - les dije ¿doctora pasa algo? ¿Qué pasa? -"¡ya yo estaba llorando; estoy muy nerviosa. Esta muy extraño!"  Entonces la doctora me dijo "vea mamá lo que pasa es que estábamos haciendo las mediciones de la cabecita de su bebé y la encontramos más pequeñita de lo normal y el rostro no se le puede ver muy bien para eso la trajimos aquí" le pregunte "¿Qué si era peligroso lo de la cabecita?  Ella me indico "vamos hacerle el ultrasonido ahorita le vamos diciendo" Cuando el doctor comenzó hacerme el ultrasonido lo primero que dijeron fue que había demasiado líquido amniótico que había el doble de lo normal; comenzaron a medir la cabeza -"yo los oí diciendo doctora la cabeza esta más pequeña; no se nota masa cefalica "muy poca masa cefalica"-" después ya comenzaron "mamá su bebé viene con labio paladar hendido le digo "¿Cómo?" Me dice ¡si,vea! (Me muestra la foto) y también trae una malformación de la nariz me dice ¡él no trae naricita; lo que el trae es una pielcita! -ya yo llorando- le decía al doctor pero ¿Cómo va a nacer sin nariz y con el cielo de la boca si no tiene? Comencé a llorar la doctora me dijo "¡mamá usted tiene que armarse de  valor porque su bebé viene muy complicadito!" yo le dije pero  ¿porqué?  me dice ¡sí!  Pero cuando yo estaba haciendo el ultrasonido entre ellos mismos comentaban ¡mira trae más orejas muy abajo!, ¡mira trae los ojos muy juntos!,¡trae las orejitas como MICKEY MOUSE refiriéndose a que las traía muy abajo y grandes! Me pareció un falta de respeto total. 

Ahí cuando yo estaba acostada fui haciendo Cómo un dibujo de mi hijo y yo decía "¡Dios mio;esto es un mostrito lo que voy a tener!" Entonces yo lloraba y el doctor me pregunta ¿usted viene sola mamá? Y yo le dije "¡si, doctor yo vengo sola! Yo venía a un ultrasonido normal de rutina!" Ellos me vieron muy alterada; me sentaron...el bebé era una novedad y por eso estaba esa sala llena de doctores. 

Al tiempo que yo comencé en control yo me di cuenta que ahí estaban todos los médicos de ginecologia porque mi bebé para ellos eran algo que no habían visto casi. De ello que de ahí en Cartago (una provincia de Costa Rica) para ese tiempo solo habían dos casos. Ya los doctores me dijeron que el bebé venía con poca masa cerebral, que traia una enfermedad que se conoce como Síndrome de línea media, que la probabilidad de vida es demasiado poca. Me indicaron que me iban hacer en su momento un examen de sangre del ombligo del bebé para ver si el traía una enfermedad que se llama trisomomIa 13 porque con esos bebés yo podía tener la opción del aborto (de interrumpir el embarazo) fue lo que me dijeron ellos porque esos bebés no vivían y venían con mucha malformaciones.  La cuestión es que ese mismo día me hicieron firmar una hoja que si yo estaba de acuerdo potoque podian punzar al bebé y podian hacer hasta desgarro del cordón. Yo firme y me dijeron que apenas estaban los resultados me llamaban o que sino fuera a preguntar a los 8 días...no me llamaron entonces yo fui a preguntar y gracias a Dios se perdieron los exámenes de sangre nunca llegaron ( esas pruebas las mandan a los Estados Unidos aquí en Costa Rica no las hacen). 

Yo llame a Moi (mi esposo) le explique lo que los doctores me dijeron vea mamá la probabilidad de vida es muy escasa, esos niños nacen y se mueren, no caminan, no ven, no ochen porque todo lo que está en medio del cuerpo esta dañado lo que es la corazón,  intestinos, estómago por la gravedad del problema que trae labio paladar hendido (no traía nariz, tabique, conductos de más fosas nasales) entonces iba a ser complicado que él sobreviviera...bueno ya no llegaron los resultados los doctores me dijeron que "Qué podía tener la posibilidad de interrumpir el embarazo" "yo les dije no" En primer momento lo pensé estaba tan frustrada cuando ya Moi llegó por mi al hospital estaba la doctora conmigo le dijo que "estaba muy afectada". Cuando llegamos a la casa comencé a decirle pero antes cuando estuve con la doctora ahí sentada yo estuve pensando en mi hijo: "Yo decía es mi hijo,  es mi sangre; yo no puedo rechazarlo. Tengo que tenerlo así como venga" Yo pensé en el aborto cuando los doctores hablaban, hablaban y hablaban  y yo dije sí yo no puedo tener este bebé más cuando me dieron la opción dije si pero mi mentalidad cambio cuando yo me levante de la camilla y llegue a donde mi esposo. Yo estaba tomando un medicamento que el doctor me dijo que posiblemente fue lo que afecto a mi hijo porque ese medicamento es muy malo es para la depresión (daña al feto si uno esta embarazado; se llama fluxcetina).

A mi me indicaron que casi el 50%  era posible de que fuera por ese medicamento como yo siempre he padecido de depresiones después de mi primer hijo; dure 3 años tomándolas. 

La cuestión es que yo tuve un embarazo normal eso si cada 8 días me hacían un ultrasonido  porque tenia demasiado líquido...se veía tan claro el bebé por tanto líquido que siempre las ecografías salían divinas pero nunca dejaron verlo como muy bien sólo una o dos veces me enseñaron una foto pero como uno no entiende nada de eso una vez yo le dije a un doctor "¡es que vieras que yo no veo muy bien a mi bebé!" me dijo "mamá vea yo tengo mi consultorio vaya busqueme; yo le voy a regalar un ultrasonido en 3 dimensión. Yo necesito que usted sepa el bebé que va a tener, yo necesito que usted se prepare, que usted sea muy fuerte...dígale a su esposo que llegue mañana a las 6pm a mi consultorio" . Llegamos juntos Moi y yo -¡el amor de madre es tan grande que yo cuando vi a mi hijo lo vi tan lindo a pesar de que el traía todos esos problemas en la carita; no eran tan severos...-" se veía tan clarito toda la cara, las facciones; yo me acuerdo que le dije al doctor ¡es divino! El me dijo "mamá prepárese; yo hice hacer esto para que usted sepa lo que va a tener, para que usted en el parto no se asuste" 

Llegó el día en el que me dieron las contracciones: un domingo de ramos (llegue hasta los 3 centimentros).  Me internaron por el caso mío dejaron a  mi mamá estar ahí ese mismo día no al siguiente a las 7am llegó mi mamá  ya tenia más contracciones y estuvo ahí conmigo. Cuando no aguantaba llame a la enfermera para que me revisará y ya tenia 7 cm ya me pasaron...¡Tenía tanto miedo! 

Me rompieron la fuente porque de 9 cm no pase y dentro del.líquido amniótico venía como pelolitas pequeñas maíz reventado y la doctora comenzó "¡pero que es esto, qué es esto!" -asustada la doctora- me dice "hay mamá le va acostar mucho tenerlo porque usted no pasa de 9". Me costó tanto tenerlo... luego lo oí llorar. 

Lo llevaron a la incubadora inmediatamente por el problema de la nariz; yo fui a la sala de recuperación.  Mi bebé estaba delicado...me dijeron que Gerson quería respirar sólo conforme pasaban los días -fue tan duro- me lo fueron poniendo con todos los especialistas del Hospital de Niños en control; los doctores se asustaban cada vez que lo operaban como salía adelante -"¡fue un guerrerro, lucho tanto tanto! " fueron 3 años y 2 meses de estar pendiente de él. 

Con él tiempo comenzó a convulsionar; lo operaron a los 8 meses para ponerle sonda gástrica para que él se alimentará porque ya estaba con reflujo y esto hacia que broncoaspirara y le dieran neumonias...eso era lo que le hacía estar cada rato internado. Los doctores siempre me decía a mi que no se explicaban como estaba mi hijo vivo con todas las enfermedades que trae y el todavía está ahí tan gordita, tan lindo.  Es tan dificil, luego le detectaron una diabetes insípida porque el orinaba muchísimo.  
Por mucho tiempo tenía dos o tres citas por semana con los especialistas esa fue mi vida. Ahí en crisis lo internabamos 22 días nos daban la salida y en eso pasaba hasta que llega el día que le da la diarrea. Me le dio una diarrea a las 9 pm; a las 10 pm le digo a Moi vamos Gerson esta mal; tiene algo. Nos fuimos...llegamos al hospital ya le detectaron una deshidratacion severa; me lo inyectaron. Yo veía a Gerson tan raro, no lloraba. Le pusieron suero...

Cuando pasa la doctora a las 7 am me da la salida; le digo ¿Cómo? Y me dice sí nada mas le voy hacer una preguntita ¿su hijo padece del corazón? Le dije ¡no, ¿pasa algo? Me dice "no, no". La doctora conocía el caso de Gerson...me lo lleve para la casa apenas llegue le dije a mamí no me lo alce porque lo punzaron demasiado (conté 17 punzadas y mi hijo no lloro) paso todo el día como durmiendo -yo pensé que él estaba cansado de lo que le había dado- no abrío los ojos en todo el día.  

Cuando me acoste le dije a Moi; el me dijo que si lo había visto con los ojitos abierto entonces me quede más tranquila.  Ese día Moi se levanta a la 1 am y me dice que cuando venía acostarse lo revisa y le da un beso en la frente pero lo siente frío, le toca el pecho y lo siente caliente.  Entonces le puso cuidado y vio que no estaba respirando y le daba por el pecho, lo cobija y me grita para despertarme: "Ana, Ana algo le pasa a Gerson" -yo me hice tirada de la cama- ese día me levante y lo saque de la cama lo comencé animar y yo le dije que llamará a la ambulancia. Cuando llegó la ambulancia lo alce y Gerson comenzo a respirar el paramédico lo metió a la ambulancia. En la ambulancia ellos iban dándole y dándole primeros auxilios cuando llego al hospital lo pasaron a cuidados intensivos cuando a los 20 minutos sale el doctor y me dice "no, mamá no hay nada que hacer...ya su hijo había fallecido desde la casa" 

La peor noticia que puede recibir uno; cuando llame a mi mamá le dije paseme a Moi y me dice "él no quiere hablar con nadie; ahí está pegando  gritos, dándole a las puertss" cuando le digo a mi mamá que Gerson murió comenzó a pegar gritos y entonces me llamo el doctor para darme las indicaciones de las vueltas que había que hacer para poder llevármelo del hospital. Nosotros llamamos a la ambulancia a la 1:20 am  cuando llegamos al hospital Gerson tenía como 15 o 20 minutos de hacer fallecido entonces el falleció como 5 minutos antes de que Moi le diera el besito. 

Los doctores me indicaron que fue una diarrea maltratada porque el  nada más lo hidratarOn por fuera. Me duele que la doctora sabía que él estaba agonizando; ella sabía que mi hijo iba a fallecer. Si yo hubiera sabido eso quizás esas horas hubiera tenido alzado y saber que esa doctora me quito ese privilegio pese a que yo estuve muy pendiente de él; yo no tuve chance...es que frustración que tengo y voy a tener seguro siempre porque yo le guardo mucho rencor a esa doctora. Yo la miro y se me revuelca el estómago -¿porqué no me lo dijo? - es algo que a mi me duele mucho y yo todavía no he podido superar. 

Yo sabía que el iba a morir -él tenía un montón de enfermedades y de ninguna murió- estaba estable, tomaba sus medicinas.  No puedo superar el que haya fallecido por una diarrea; yo sabia que Dios en algún momento se lo iba a a llevar pero no por un descuido médico ¡eso es lo que no superó! Y no sólo la muerte de Gerson sino de Moi tiempo después (llegó al médico con una embolia al hospital y no se la detectaron)  

Yo al hospital de Cartago le tengo como un odio un rencor porque me quito a mi hijo luego a lo esposo. Aquí estuviera aquí conmigo Moi; mi hijo era algo incierto pero aquí estaba estable a.pesar de sus hospitañizaciones.  Son muchos los sentimientos que tengo encontrados; yo les tengo pavor a las diarreas. 

¡Duele perder a un ser querido por mala praxis! 

Cuando una madre pierde a un hijo

Cuando una madre pierde a un hijo...
Su corazón se siente tan vacío como 
aquel que nunca ha amando.

En su mirada se refleja la tristeza de un 
cristalino, por resistirse al olvido.

Cuando una madre pierde a un hijo...
pierde la noción del tiempo, porque ya 
no hay quien le brinde sus mejores momentos.  

Trata de salir adelante, pero la nostalgia se hace más grande. 

Cuando una madre pierde a un hijo...
cierra sus ojos constantemente para 
pensar que sólo es un sueño.

Y de ahogar a gritos que le carcomen su último aliento.

Cuando una madre pierde a un hijo...
entre suspiros y lamentos, con 
melancolía se resiste a olvidar duros 
momentos. 

La consume la soledad habitando sólo 
el silencio. 

Cuando una madre pierde a un hijo...
Necesita en esencia,  poder tener el 
valor de rasgar ese vestido 
que sólo le ha dejado añoranzas y ausencia.  

Por culpa de aquella que llegó sigilosa, 
sin llamar a la puerta. 

Cuando una madre pierde a un hijo...
solo pide clemencia para entender que 
la vida, se ha llevado la razón de su 
existencia. 

Autor desconocido 

Mi Hijo del Cielo

¡Hola! Mi nombre es Lina Flores, escribo desde Medellin, Colombia. 

Tenía un hijo llamado Joshua, fue diagnóstica con leucemia a los 11 meses. Ha los 28 días después murió; esto sucedió hace 28 meses. Desde que Joshua se fue yo me dediqué ayudarle a otros padres que experimentan la pérdida de sus bebés por esto hemos creado un grupo en el cual realizamos encuentros y brindamos ayuda a papis que apenas inician este proceso. 

Como tres meses después de que Joshua pusiera sus alitas me entere de mi nuevo embarazo y con ka llegada de mi nueva bebé supe que Dios si hizo un milagro en mi familia pero a su manera.  

Arwen mi nueva bebé casi nace el mismo día que su hermano; ella ha llenado eenormemente este dolor que dejó la partida de Joshua. Es mi bella Arcoiris porque es cierto que iluminó mís días grises. 

Les comparto la foto de mi ángel y mi bebé arco iris y saquen ustedes sus propias conclusiones.

Contáctenos  (506)86196207/22376599
fundabir2011@gmail.com 

Cuando mi hijo estaba agonizando yo le pedí a Dios que se lo llevará lo sanara y me lo devolviera; y él me daría las señales para yo saber que mi bebé había vuelto....Y después llega mi embarazo sorpresa y mi Arcoiris que es igual a mi ángel.  

23 julio 2016

MI MILAGRO

A los 17 años quede embarazada de gemelos a las 28 semanas me interumpieron el embarazo porque uno de los gemelitos venía con un soplo en el corazón; al ser las 10:51 am del 23 de agosto del 2016 nació el primer gemelo el cual midió 38 y peso 1210 gramos. A las 10:52 am nació mi segundo gemelo el cuál midió 34 y peso 770 gramos.

Sin niguna probabilidad de vida para ninguno lograron sobrevivir. El gemelo #1 duro 27 días en el hospital gracias a Dios santo,  el gemelo #2 duro 10 meses luchando por su vida ya que tenía una comunicación interventricular el 4 de junio del 2007 murió.  Con él se fue la mitad de mi corazón.

Contáctenos (506)22376599 
Yo planificaba con pastillas y a los 4 meses de fallecido me di cuenta que estaba embarazada. Asombrada, con dudas y temores; ya que yo ni fallaba las pastillas sin embargo yo lo veía en sueños y me decía "mamita ya no lloré más, yo estoy con usted" ahí fue cuando entendí esos sueños.

Los doctores temían por la salud del bebé porque yo no me cuide los primeros meses; yo me agarre de la mano de Dios y el 27 de enero del 2008 nació Sebastian Arias: mi bebé arco iris. Él es super especial, atento, amoroso, super sentimental y doy infinitas gracias a Dios por tan bello regalo que me envió después de tan dura prueba como es la muerte de un hijo. 

22 julio 2016

Mi madre es mi ángel

Yo no perdí un hijo o una, yo perdí a mi mamá...ella fue, es y será siempre mi mejor amiga...uno sabe que la muerte es parte de la vida pero uno nunca está preparada para ella o tal vez sí, pero no para la ausencia. 


Y mucho menos cuando la muerte es repentina y totalmente inesperada.

Mi mamita se convirtió en mi ángel de ojos bellos hace 6 meses un 23 de enero en el trágico naufragio ocurrido en Nicaragua. 

Recibir esa noticia por parte de mi papá que también estuvo en el accidente fue muy duro, más aún cuando me doy cuenta de que mi mamita está entre las 4 personas que no aparecen...desde ese sábado hasta el domingo que llegaron los sobrevivientes fueron momentos de angustia y desesperación, y aún más sabiendo que el tiempo que pasaba y de mi madre no sé sabía nada, hasta el lunes en la tarde que encontraron los cuerpos...fue duro el ir a recibir a los sobrevivientes y saber que mi mamá no venía  con mi papá...También fue duro el hacer trámites funerarios sin saber si el cuerpo de mi mamá iba a aparecer o no...pero gracias a Dios pudimos darle santa sepultura lo cual nos dio tranquilidad y paz. 

Contáctenos (506)2237 6599/8619 6207
fundabir2011@gmail.com 
Fueron momentos muy duros...horas eternas..pero sé que todo tiene un propósito en esta vida y es nuestro reto hallarlo. 

Para siempre y por siempre te amo mi hermosa mamita.

21 julio 2016

Historia: Samuel

Mi nombre es Jeannette y mi hijo se llamaba Samuel....fue un embarazo deseado desde mucho tiempo atrás sin embargo fue cuando Dios quizo dejarme embarazada. 

Fue un embarazo perfecto sólo complicación con la presión pero me la mantenían estable entonces puede disfrutar del mismo. Sin embargo,  mi corazón se sentía triste como que Dios le pone a uno que algo va a pasar. Cumplí los 9 meses un 11 de enero, el 12 de enero iba para una cita de alto riesgo; mi bebé se iba moviendo ni por la mente me pasaba que me iba a llevar la sorpresa de que mi bebé iba a morir...el doctor trato de escuchar el corazón hizo de todo pero no se le escucho simplemente bebé sólo se movía; me mandaron a ginecologia y en el transcurso de 20 minutos que me hicieron el ultrasonido mi bebé ya había fallecido. El doctor me lo dijo así "su bebé se murio". En el momento que me dicen que se había muerto no sé que sentí: si llorar, gritar. Sentí que el alma me la sacaron. Mi hijo murió el día de mi cumpleaños: yo le decía bebé nazca el día que yo cumplo años; para que naciera el mismo día que yo. 

Esa noticia ha sido muy dura para mí. Yo quería que el mundo se detuviera ahí que fuera el fin del  mundo; me hice preguntas ¿porqué a mí? , ¿porqué no otra persona?, ¿porqué tenía que ser yo?, ¿porqué siempre uno tiene que sufrír tan duramente? Hasta que puse los pies sobre la tierra supe que me estaba pasando a mí. Que Dios me había elegido a mí pero no entendía muy bien la razón.  

Hubieron muchas personas conmigo en ese momento.

Después de enterrar a mi hijo seguí sintiendo este vacío,  estás ganas de llorar. Yo deseaba morirme pero gracias a Dios y en medio me pude dar a Samuel: pude tenerlo en brazos, pude besarle,  pude reconocerlo,  pude ver todas sus cositas bien y le doy gracias a Dios aunque fuera unos instantes pude tenerlo conmigo. Ahí comenzó mi martirio por que yo no quería comer, no quería absolutamente nada, no quería que me hablaran, no quería ver mujeres embarazadas  ni quería ver chiquitos. 

Contáctenos (506)2237 6599/ 8619 6207
Correo fundabir2011@gmail.com 


Pronto conocí el grupo Renuevo y hasta la fecha he estado con ellas porque entendía que ellas son iguales a mí entienden lo que siento, entienden lo que yo quiero. Hay días que no son fáciles porque ha esta altura tiene año y seis meses de fallecido y para mucha gente ha pasado mucho tiempo pero para mi no ha pasado mucho tiempo. Para mi a veces siento como si fuera el primer día y la verdad hasta lo extraño mucho. 

Yo siempre he dicho que Samuel es mi compañero de viaje y sentí culpa en ese momento pensando que si fui yo, que seguro bebé no quería estar conmigo. Hasta me había enojado con bebé yo decía que Samuel no me quería porque sé había ido, me dejó sola , ¿porqué me hizo esto a mí?  Ya ahora voy viendo un día a la vez. Con el grupo yo me siento contenta he aprendido a levantarme de nuevo poco a poco a pesar y en medio de mi dolor yo le digo Dios gracias ¡Dios mio! porque está conmigo. 

Se que ahí donde esta, esta bien. ¡Samuel, esta bien! Después de la muerte de mí bebé he entendido las bendiciones de Dios me da y se que van hacer muchas más. El duelo lo he vivido poco a poco si tengo que llorar, lloró  bastante  me seco las lágrimas y me levantó y sigo. Yo siempre le he dicho a Dios que cuando me despierta gracias por un día más de vida que me de sus manos para levantarme porque a veces yo lo quiero nI levantarme y que mi bebé estuviera conmigo pero no se puede ¡hay que seguir viviendo! Aunque se que el esta cerquita de mí corazón...el proceso a sido duro pero no imposible volverse a levantar no es imposible, continuar la vida no es imposible; no es imposible con la ayuda de Dios que fue en su momento el único que se quedó conmigo cuando todo mundo se fue. 

Ahora mi segunda familia la llamo yo que son las madres del grupo Renuevo me ayudan mucho, me comprenden y entienden; me siento a gusto con ellas eso me ha ayudado mucho a seguir adelante porque he entendido que no sólo a mi me paso que hay muchas mamás que les paso lo mismo que ha mí. 

Una de las cosas más difíciles del Duelo es que la gente me mire raro; las personas piensan que no sOn madre y aunque ellos ni estén físicamente siguen siendo parte de nuestra familia y se toman en cuenta pero la gente no los cuenta porque como ellos están muertos. Las personas sin muy ingratas en decir ¡Está joven, puede tener otro! , ¡Dios le va a dar otro, va haber se lo va a dejar!, ¡Dios le va a premiar! No es así; todos los hijos cuenta son parte de uno, se quieren de manera diferente aunque tenga otro no le va a quitar el campo a Samuel porque todos los hijos tienen su campito en el corazón de su madre. 

Necesidades de padres y madres en Duelo


1. Ser reconocidos como padre y madre siempre.

2. Sentir que la gente sigue recordando a nuestro hijo/a por lo que fue, no porque falleció antes de tiempo de que forma.

3. Nombrarlo y hablando de este hijo/a.

4. Contar con un grupo que te apoye y comprenda.

5. Ser validado como Buenos progenitores.

6. Poder expresar amor al hijo/a toda la vida.

Contáctenos al (506)2237 6599 ó 8619 6207
Correo fundabir2011@gmail.com 

¿La entregue?

Han pasado casi 6 años...en un día cualquiera me halle sentada ahí en ese lugar donde el silencio o la serenidad se posa, no sabría definirlo con exactitud. Ahí estaba yo sentada al lado de su lápida mirando al horizonte en busca de algo que ni yo misma podría decir justamente ahora. 

En ese momento estaba atribulada lo que yo llamaría ahogada por la vida y las obligaciones; simplemente quería pensar y respirar ese no sé que existe en ese lugar. Quería hallar respuestas a las dudas e incertidumbre que me agobiaba aquel día; no sabia que hacer...debía tomar decisiones respecto a dónde quería dirigir mi vida ahora. Todo ha cambiado mucho desde aquel día en el que la vida se empeño en arrebatarme lo que yo creía para ese entonces era mi familia, aquel día en el que juré jamás volver amar con la intensidad que lo hice y en la que conocí la perfección ella un pequeñito ser que portaba parte de mis entrañas. 

Y de pronto me halle en un diálogo unilateral rogando al cielo y mi ángel intercedieran por la única petición que ocupa mis pensamientos y el corazón de una madre con los brazos vacíos: una nueva oportunidad.  De pronto me di cuenta que el viaje que recorrí hasta ese día no había sido en vano no sólo en los esfuerzos hechos por alzar la voz, educar e informar a la sociedad sobre nuestras pérdidas sino que he conocido y adquirido no lo llamaría conocimiento sino sabiduría de cientos de personas con las que me he cruzado en un enorme privilegio. También reconocí lo que pensé no poder hacer tiempo atrás: la había entregado hace algún tiempo sin percatarme. 

Contáctenos al ( 506 ) 2237 6599 / 8619 6207
Al correo fundabir2011@gmail.com 
¿Cómo entregado? Sí, la solté. La deje irse, volar muy alto hacia no sé dónde y qué sin embargo mi corazón lo llama cielo. Si me preguntas cómo lo hice o cuándo no sabría decirle pero estoy segura que una serie de acciones que emprendí tras la partida reciente me ayudó aquel deseo de que no muriera cuando había muerto me obligó a empeñarme  día con día a que mi hija no podía ser olvidada, que las personas debían saber quien era y sobre todo hablar de ella. Hoy sin lágrimas en los ojos ¡esto se los aseguró!  puedo decir con mi corazón que ya  no lo necesito me es suficiente amarla y recordarla por mí misma y si alguien mas lo hace que bendición pero no están en su obligación.

El duelo me enseñó un nadie aunque lo deseemos va a estar en sintonia con nuestro proceso, con nuestro dolor. Que aunque se que este posts  pueda no gustar te lo voy a decir deja de cargar con tus muertos, no los lleves más como una sombra detrás de ti. Si hay días de dolor pero date permiso de avanzar de seguir con la vida en una forma de homenaje a quienes partieron ya hace algún tiempo. 

Hoy sólo  quiero abrir mis brazos a lo que no sé que me espera el día de mañana y a lo cuál creo estar lista par recibír. No te presiones, ya llegará tu tiempo. 

Mamá de Abigail 


Historia: Samantha

Él 31 de agosto del 2013 llega la noticia a la espera de mi segundo hijo... Con ilusión a las 17 semanas nos enteramos: ¡Es niña!; más grande fue la felicidad.

Al pasar los meses Samantha se veía una bebe pequeña, cuando preguntó en él Calderón él por que era pequeña solo me informa una doctora negligente "la placenta no le esta pasando suficientes nutrientes"; después de eso todo seguía "bien" a las 38 semanas mi hija llega al mundo todo parecía "bien". 

A los 24 días llega él peor momento de nuestras vidas encontramos a nuestra pequeña llena de sangre, se nos informa que fue hemorragia pulmonar de etiología viral,  que sus pulmones  no se desarrollaron bien; negligencia médica desde él momento que se descubrió que la placenta no pasaba nutrientes y no hicieron nada. Él proceso debió ser que me practicaran cesárea la sacaran antes y la  pusieran en incubadora... 

Hace ya dos años de qe nuestras bebe abrió sus alitas... Y Dios nos dio la bendición de un bebe Arcoiris él cual tiene ya un año y tres meses... Las promesas de Dios son cumplidas ahora esperamos nuestras cuarta bendición y desde él cielo nuestra pequeña nos cuida.

17 julio 2016

Historia: María Guadalupe

El 27 de agosto del 2013 comenzó para mí la historia de mayor bendición...ahí cambió mi vida completamente, vi y sentí por primera vez que era el amor puro y más transparente que podía existir. Lamentablemente al día siguiente de darme cuenta que esta embarazada comencé a sangrar; estaba aterrada de miedo: saber que mi bebé podría irse de mi lado. Fui al ebais y me dijeron que tenía dos meses y medio de embarazo; me enviaron a la Carit (Hospital de la Mujer en San José, Costa Rica). 

Me hicieron un ultrasonido...ese 28 de agosto vi por primera vez a mi hija; nunca se me olvidará el sonido de ese corazoncito latiendo y luchando por vivir. Me recetaron unos óvulos y me mandaron a control. El sangrado se me quita por una semana solamente cuando comienzo a sangrar de nuevo con mayor intensidad me voy al hospital nuevamente me hace un ultrasonido y me indican que "MI HIJA, ESTA BIEN ". YO SABÍA QUE NO ESTABA BIEN. Me enviaron para la casa. 

El 10 de septiembre a las once de la noche comienzan los dolores y la hemorragia...revisan si estoy dilatando; siento que algo se desprendió de mí desde mi garganta hasta mi útero. Me agachó y colocó mis manos abajo: mi hija cayó en mis manos. Mi madre me la quita y la envuelve en una blusa , se la entrega a la enfermera. 

Ahorita NO SÉ DÓNDE PUEDE ESTAR MI HIJA. Me a costado mucho salir de esto: saber que no puedo verla, tocarla ni sentirla. Saber que no escucharé de su boca un "mamá" ¡Me destroza el alma! Yo tenía 15 años sin embargo esta dispuesta a dar toda mi vida por ella. Su padre me dejó sola; lo único que tenía era ella (mi bebé) a pesar del apoyo de mi familia. Era ella, mi hija quien me necesitaba y en cuestión de días no verla ni sentirla dentro de mí fue y es muy duro.


Contáctenos al (506) 2237 6599 ó 8619 6207
Correo fundabir2011@gmail.com

Me hicieron legrado; saber que mi útero estaba completamente vacío me devasto: Yo no soy la misma. María Guadalupe llegó a cambiar toda mi vida por completo; caí en una depresión muy grande porque al principio no entendía ¿porqué me pasó a mí?, ¿porqué pasan estas cosas?  Y siento que aunque mi vida venga en pedazos prefiero que mi hija este haya arriba con Dios. 

Algunas cosas curiosas han pasado no creo que sean casualidad tengo una amiga con un don muy grande me dijo que mi hija le dijo que me amaba y que ella era un querubín. Después de la pérdida, me estanque no encuentro trabajo,  deje de estudiar, en el amor me va fatal pero arriba tengo a mi princesa que me ama y será la única que nunca me dejara sola y se que me ayudara a seguir adelante como lo ha hecho durante casi tres años de su partida. 

"POR SIEMPRE AMADOS, POR SIEMPRE RECORDADOS"  


13 julio 2016

Hace un año te fuiste..

Y tu ausencia duele
igual que el primer dia.
Hace un año te fuiste...
mi pecho esta sangrando,
y mi alma, triste, adolorida...

Te busco en la penumbra,
y de pronto creo sentir tu tibio
cuerpo acurrucado en mi lecho.
Tu aliento calido...`
Pausado respirar....
Y el eco dsitante de un
" te quiero".

El ayer esta presente,
tu agonia dolorosa, la mirada perdida...
Recuerdos flajelandome el corazon
a cada instante; el rictus de
dolor en tu semblante, persiste
cada instante en mi memoria...
¡ Mi vida sin ti esta destrozada!

Hace un año te fuiste...
Y aun me hace falta la luz de tus
ojos azul claro, luz que se extinguio
como el dia, al llegar el ocaso.

Hace un año te fuiste...
Y te sigo extrañando...

GABRIELA ALEJANDRE

08 julio 2016

Cuándo termina mi Duelo

No hay tiempo determinado para salir adelante, que nadie te apresuré. Hay muchos factores que influyen al elaborar la pérdida desde nuestros recursos internos como la humildado,  voluntad, entre otros hasta los externos como las personas alrededor en la forma que nos acompañan. 

El pensamiento es uno de esos recursos internos que es sumamente difícil manejar y suele jugarnos malas pasadas ya que suele llevarnos una y otra vez a recapitular la experiencia de la partida de ese ser querido. Solemos repasar en nuestra mente una y otra vez cada detalle de aquellos días o aquel día incrementando la idea de que nos faltó mucho por hacer, que no hicimos lo suficiente y es sólo cuando hacemos un esfuerzo extra humano, extra natural diría yo que ejercitamos a esos pensamientos se contra resten para poder avanzar en el duro camino que nos tocó vivir. 

Cada día hay que tomar decisiones que no deseamos comenzado por el hecho de levantarnos, ir de compras, cocinar, regresar al trabajo, atender a un esposo e hijos si los hay, reanudar la vida social o no; son tantas y no parece tan sencillo como antes de la pérdida y el esfuerzo que debemos hacer se ha incrementando cuando antes parecían tan sencillas y simples.

Cada mañana esas decisiones son un reto; solemos pedir fuerzas de lo alto porque cada cosa que hagamos representa el paso siguiente que nos ayudará a transitar el camino del Duelo. Hasta descubrir en que nos hemos convertido porque no somos quién solíamos ser y no conocemos en quién nos hemos convertido...cada día tratando de darle sentido a lo sucedido, recordándoles con mucho amor a través de cada recuerdo compartido.